Del 24 de marzo al 25 de abril de 2025, se impartió la asignatura por parte de la Prof. Virginia Arango Durling, el Seminario de temas actuales e Investigación en Derecho Penal y Criminología, dentro del Programa de Doctorado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Al culminar el curso se presentaron los trabajos finales en un Seminario de Doctorandos sobre el Tema de la Responsabilidad penal de las personas jurídicas en Panamá y en Derecho Comparado.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINA DE CURSO
Inauguración del Seminario de Doctorandos y participación de autoridades universitarias al acto.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN IMPARTIDO POR LA PROF.VIRGINIA ARANGO DURLING
I.
INTRODUCCIÓN
Con esta asignatura “se le ofrece al estudiane la posibilidad
de profundizar los temas actuales en el ámbito del Derecho Penal y
Criminología, a través del proceso de investigación, aportando soluciones a los
problemas jurídicos fomentando un pensamiento crítico, y de esa manera alcanzar
un nivel óptimo su formación que lo conduzca a la elaboración de su tesis
doctoral en una determInada línea de investigación de significativa importancia para la sociedad”.
II.DESCRIPCIÓN DEL CURSO
PRIMERA SEMANA DE CLASE: 24 DE ABRIL Y 29 DE ABRIL.
Módulo 1. Ius Puniendi del estado, legitimidad y reacción penal.
1.1Límites del ius puniendi. 1.2 Derecho Penal
Simbólico Populismo Punitivo 1.3 Derecho Penal y Política criminal del enemigo.
1.4 Populismo Punitivo y la Crisis del Sistema penitenciario y Justicia Penal.
1.5 Actualidad y futuro de la reacción penal frente a las penas privativas de
libertad y las nuevas formas de criminalidad.
El día lunes 24 se introdujo el tema a los estudiantes y luego el sábado 29 de abril,se debatió acerca de las lecturas asignadas a los estudiantes vía virtual, ya que no se pudo efectuar por motivos de los disturbios, aunque se hizo via zoom, en la que los estudiantes presentaron sus disertaciones y se abrió al respectivo debate.
SEGUNDA SEMANA DE CLASE: 31 DE MARZO Y 5 DE ABRIL
Módulo 2 Retos del Derecho Penal. Parte Especial. La delincuencia organizada transnacional. El papel de la Criminología frente a esta nueva forma de criminalidad.
Se abordó el tema de la Delincuencia organizada desde cinco perspectivas distintas: Trata de personas, Tráfico de migrantes, Tráfico de armas, Tráfico de medicamentos y Tráfico de drogas, desde una perspectiva penal y criminológica. Se asignaron los grupos de trabajo. Se asignaron los temas el día lunes 31 de marzo en clase virtual y se enviaron por correo la información respectiva.
El día sábado 5 de abril, se presentaron los trabajos asignados por los estudiantes vía virtual, se realizó un debate de manera virtual tomando en cuenta que no se pudo asistir a impatir clase presencial por los problemas previamente señalados.
TERCERA SEMANA DE CLASE: 7 DE ABRIL AL 12 DE ABRIL.
MÓDULO 3 LA CRIMINOLOGÍA Y LA PREVENCIÓN ANTE NUEVAS formas de criminalidad, con
nuevos enfoques y tendencias. Se abordó la Criminológia mediante un bosquejo de
los enfoques tradicionales de la Criminologia a efectos de introducirse a las
nuevas corrientes de la Criminología.
Se asignaron los grupos de trabajo y los temas para
la disertación y se realizó la presentación en
clase presencial del día sábado 12 de abril, luego se procedió a un amplio debate sobre los
temas.
Los temas asignados son los siguientes:
3.1 Criminología Feminista 3.2 Criminología ambiental 3.3. Criminología Juvenil 3.4 Criminología Educativa 3.5 Criminología verde 3.6 Prevención del delito y medios tecnológicos.
CUARTA SEMANA DE CLASE 14 DE ABRIL AL 25 DE ABRIL.
Módulo 4 Actualidad y desafiós del Derecho Penal Parte
General. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. 4.1 Introducción
4.2 Societas delinquere non potest 4.3 Societas delinquere potest 4.4 Modelos
de Responsabilidad de RPPJ 4.5 Cuestiones sobre RPPJ en Panamá y derecho
comparado.
Se asignaron a los estudiantes los países para el estudio comparado y se dieron las indicaciones en congruenCia con la guía de indicaciones. Se recomendó la bibliografía básica para su desarrollo.
El día 21 de abril se presentó en Auditorio Dr. Justo Arosemena el resultado del trabajo final de manera oral y se hizo entrega del respectivo trabajo escrito por los estudiantes. El Seminario de Doctorandos permitió divulgar los trabajos de los doctorandos a los participantes de esta actividad y conocer más sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, acto al cual participaron también las autoriodades universitarias y el Dr. Roberto Will Guerrero, coordinador del programa de Doctorado, el Decano Hernando Franco Muñoz, los Vicerrectores de Investigación y Postgrado Dr. Jaime Gutiérrez y Dr. José Emilio Moreno, conjuntamente con el Director de Investigación, Dr. Janzel Villalaz.
III. METODOLOGÍA
La
profesora presentó el programa de la asignatura Temas actuales de Investigación
en Derecho Penal y Criminología (DOE 803), a los estudiantes y se les envió por
correo también..
La profesora explicó la metodología a seguir que aparece señalada en el programa de Doctorado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que comprende entre otros, la exposición dialogada, la entrega del programa y discusión de este, la organización de los grupos de trabajo, la asignación de lecturas complementarias, y la participación de los estudiantes en clase de los estudiantes con trabajos desarrollados por escritos y con exposiciones orales.
La profesora señaló el primer día de clases el contenido del programa con los ajustes necesarios tomando en cuenta que el programa contiene seis módulos de Derecho Penal y Criminología, y solo se cuenta para desarrollarlo en cuatro semanas de clase.
El
primer día de clases la profesora hará entrega de un panfleto con la
Descripción del curso, en la que se señalará la metodología a seguir, y la evaluación del curso.
Cada
semana del programa del doctorado se
analizará el módulo respectivo.
En
la primera semana
el estudiante se le asignará lecturas de
cuatro temas previamente seleccionados que pueden ser analizadas de manera
individual o por grupo. En caso de que sea por grupo, se conformaran
respectivamente, aspectos que se preentarán por escrito y seran tema de debate
en clase..
En
la segunda y tercera semana,
se asignan lecturas para el desarrollo de un trabajo en grupo con un tema
previamente seleccionado por la profesora con sus respectivas directrices.
Estos trabajos se presentarán por escrito y en forma oral, para identificar,
analizar y valorar mediante una participación activa los retos del Derecho
Penal y el papel de la Criminología ante las neuvas formas de criminalidad.
De
igual forma, se planteará la necesidad de la intervención de la Criminología
con nuevos enfoques y tendencias para la prevención del delito.
La última semana, es un trabajo
individual y de exposición oral en clase, sobre la Responsabilidad penal de las
personas jurídicas, que servirá para evaluar desde el punto de vista teórico,
de derecho comparado y a nivel nacional la situación actual del ordenamiento
jurídico panameño. El estudante deberá
presentar un trabajo escrito y hacer una disertación oral, cuya duración será
señalada por la profesora. La fecha será el 26 de abril del 2025.
El
material y contenido de los diversos módulos contiene las lecturas sugeridas y el material bibliográfico básico para el
desarrollo de los Trabajos de Grupo de la Segunda y Tercera Semana.
Previamente, la profesora entregaba y enviaba el material por correo con la
información e indicaciones respectivas a fin de lograr los resultados
esperados.
IV. EVALUACIÓN DEL CURSO. Se les explicará a los estudiantes en clase los trabajos a realizar y su valoración.
SEMANA 1- - Asignación de lecturas individuales y analisis grupal y debate. Entrega escrita y debate:Sábado 29 de marzo de 2025.
Asignación de lecturas
para investigación de trabajo final, Semana 4. Responsabilidad penal de
las personas jurídicas el Sábado 29 de
marzo. Fecha de entrega del resumen y propuesta de trabajo final para ser
revisado: 3a semana. Sábado 12 de abril.
SEMANA 4
Trabajo final Investigación individual: Presentación oral
y escrita. Valor total 30 puntos
Investigación escrita y presentación oral. Trabajo de derecho
comparado con Panamá. Responsabilidad penal de la persona juridica en Panamá
y derecho comparado. Se le asignará un determinado país.
Previamente se asignaron lecturas para el desarrollo de la
investigación del 29 de marzo de 2025.
*Presentación última semana de clase. Lunes 21 de abril de 2025 en
Auditorio Dr. Justo Arosemena de 7:00 a 12:30 a.m. y 6:00 a 9.00 p.m.
V)BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
Acevedo, J.R.
(2007). Comentarios al nuevo Código Penal, Panamá.
Arango
Durling, V., (2016) Derecho Penal. Parte General, Panamá, Las consecuencias jurídicas del delito
(2020) Panamá, Dogmática Penal. Algunos aportes sobre la teoría de delito,
(2016), Panamá.
Derecho Penal. Parte General (2017).
Galán Muñoz, A.(2017) Fundamentos y
límites de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la Reforma
de la LO 2/2015.
García Pablos de Molina,,A.. (1995), Derecho Penal, Introducción, Universidad Complutense de Madrid, y Criminología. Introducción
(2016.
Guerra de Villalaz, A., Allen, G,
Gonzalez, A. (2017) Compendio de Derecho Penal. Parte Especial. Panamá.
Herrero
Herrero, César (2007). Criminología Parte General y Parte Especial. https://www.derechopenalenlared.com/libros/criminologia-herrero-herrero.pdf
Muñoz Conde, F../ García Aran, M.,
(2022).Derecho Penal Parte General,
Tirant lo blanch.
Pérez, Eliécer,Fundamentos y estructura
del sistema penitenciario en Panamá, Boletín de Ciencias Penales, 2016. https://facderecho.up.ac.pa/sites/facderecho/files/arch-img-derecho/publicaciones/junio20161.pdf
Roxin, C. (1997), Derecho Penal, Parte General, Traducción, tomo I, Madrid,Zugaldía Espinar J.. Derecho
Penal. Parte Genera (2002).
Silva Sánchez, J. M. (2021). Lecciones de
Derecho Penal, Parte Especial, Atelier libros jurídicos, 7ª edición
Velasco Nuñez, Eloy
(2020). 10 años de responsabilidad penal de las personas jurídicas (analisis
jurisprudencial).
Zugaldía Espinar, José
Miguel(2013). La responsabildiad penal de las personas jurídicas, de los entes sin personalidad
y de sus directivos.
*Otras se indicarán a lo largo del curso y de manera concreta en los respectivos
módulos.
2)BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL
Albrecht,
Hans-Jorg, Criminalidad transnacional, comercio de naróticos y lavado de
dinero. Universidad Externado de Colombia,2001.
Borrero
Navia, José, Control Social y Política Crimnal en Medio Ambiente,1998.
De
la Cuesta, José Luis (Dir)/ De la Mata Barranco, Norberto, Responsabilidad
penal de las personas jurídicas, Thomson Reuters Aranzadi,2013.
Gomez-Jara
Diez, La culpabilidad penal de la empresa. Marcial Pons,2005.
Hava
García, Esther, El control penal de las armas. Analisis V del Título XXII del
Código Penal. Tirant Lo Blanch, 2019.
Martinez
Rodriguez, José Antonio, Acoso Escolar. Bullying y Ciberbullying, JB, Bosch
editor,2017.
Merino
Herrera, Joaquín/ Paíno Rodriguez, Franciso Javier, Lecciones de Criminalidad
Organizada, Universidad Complutense de Madrid,.2016.
Pérez
Vallejo, Ana María/ Pérez Ferrer, Fátima, Bullying, ciberbullying y acoso como
elementos sexuales. Desde la prevención a la reparación del daño. Depalma,2016.
Pérez
Alonso,Esteban (Coordinador), Derecho Penal. Parte General. Manual, Editorial
IB de f.,Buenos Aires, 2022.
Piva
Torres, Gianni Egidio/ Cornejo Aguilar, José Sebastían, Bosch,
editor,Barcelona, 2022
Requejo
Conde, Carmen, Aspectos básicos del delito de Organización Criminal. Los diez
años de su tipficación en el Código Penal español,Thomson Reuters
Aranzadi,2020..
Serrano
Gómez, A., Serrano Gómez Maíllo, A., Serrano Tárraga, M., Vázquez González, C.
(,2021), Curso de Derecho Penal. Parte Especial, Dykinson.
2) Criminología
BARATTA
Alessandro Criminología Critica y Critica del Derecho Penal” Introducción a la
Sociología Jurídica-Penal. XXI Siglo veintiuno editores Argentina abril 2004.
BERGALLI R.Y otros “El Pensamiento Criminológico I Un Análisis Crítico; Editorial Temis, Librería Bogotá-Colombia (1983).
BERGALLI R.,Y otros “El Pensamiento Criminológico I y II, Estado y Control; Editorial Temis, Librería Bogotá-Colombia (1983).
HERRERO HERRERO, Cesar“Criminología” (Parte General y Especial), Dykinson, Madrid, 1997.
HUERTAS
Sandoval “Sistema Penal y Criminología Crítica; Editorial Temis, S.A., Santa Fe
de Bogotá-Colombia (1994).
MOLINA
ARRUBLA, Carlos Mario “Introducción a la Criminología Tercera
Edificio-Editorial Leyer Medellín, octubre 12 de 1998.
MIDDENDORFF,Wolf “Teoría y Práctica de la Prognosis
Criminal; Espasa -Calpe, S.A., Madrid (1970).
REYES ECHANDÍA, Alfonso “Criminología”; Editorial Temis, Bogotá-Colombia (1999).
RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis: Criminología. Décima Edición. Editorial Porrúa. México 2011
.SERRANO MAILLO, Alfonso “Introducción a la Criminología” Impresiones Dykinson 2003.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl “Criminología” Aproximación desde un margen; Editorial Temis, S.A. Santa Fe de Bogotá-Colombia (1998).
3) BIBLIOGRAFÍA EN INGLÉS
GREEN
CRIMINOLOGY.
Green
Criminology: Capitalism, Green Crime and Justice, and Environmental Michael
Lynch/ Michael Long,
Destructionhttps://doi.org/10.1146/annurev-criminol-030920-114647
Green
Criminology Environmental Crime Prevention and the Gaps between Law, Legitimacy
and Justice (2014) Revija Za Kriminalistiko in Kriminologijo 65(4):373-381.
Niguel South. https://www.researchgate.net/publication/279315812_Green_Criminology_Environmental_Crime_Prevention_and_the_Gaps_between_Law_Legitimacy_and_Justice
TRÁFICO DE MIGRANTES
Interconnected and digital: how migrant smugglers
and human traffickers operate
Migrant
vulnerability to human trafficking: A legislative decade in review with
historical and policy process analysis review with historical and policy
process analysis Elizabeth Solis https://commons.emich.edu/ https://commons.emich.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1824&context=honors
TRATA DE PERSONAS
Human Trafficking
Tammy J. Toney-Butler; Megan
Ladd; Olivia Mittel. Human Trafficking
June 11, 2023.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430910/
.
Human trafficking and violence: Findings from
the largest global dataset of trafficking survivors2021
Heidy Stockl
and others. https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-migration-and-health
CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL
Environmental criminology, design, and victimization: What we know, how
we have failed, and where we need to go. Andresen, M.A., & Hodgkinson, T. (2021).
Environmental criminology, design, and victimization: What we know, how we have
failed, and where we need to go. In T.C. Pratt, & J.J. Turanovic (Eds.),
Revitalizing victimization theory (pp. 104 – 128). New York, NY: Routledge.
https://www.crimrxiv.com/pub/yheswhn9/release/1
Environmental Criminology and Crime Analysis: Situating the Theory,
Analytic Approach and Application April 2009. Crime Prevention and Community Safety 11(2) Richard WortleyLorraine Mazerol DOI:10.1057/cpcs.2008.22
https://www.researchgate.net/publication/29468939_Environmental_Criminology_and_Crime_Analysis_Situating_the_Theory_Analytic_Approach_and_Application
CRIMINOLOGÍA
FEMINISTA
Kathleen Daly
Feminism and Criminology.
https://www.researchgate.net/publication/248966903_Feminism_and_Criminology
Feminist
Criminologies’ Contribution to Understandings of Sex, Gender, and Crime Kerry
Carrington,2014. https://eprints.qut.edu.au/56599/36/56599A.pdf
TRÁFICO DE MEDICAMENTOS
The prevalence
of drug use and illicit trafficking: A descriptive cross sectional study of
irregular migrant returnees in Nigeria
Ikenna Daniel Molobe a,b,⁎, Oluwakemi Ololade Odukoya
2021 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8352205/
The resilience of drug trafficking
organizations: Simulating the impact of police arresting key roles Deborah
Manzi /Francesco Calderon
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004723522400014X
4. Listado de los aportes bibliográficos de la Profesora. Asignatura DODE 803 Seminario de Temas actuales e Investigación en Derecho Penal y Criminología, con inicio del 24 de marzo y culminación el 25 de abril de este año.
I. Artículos de Revista
1. Violencia de género en línea o digital y Política Criminal del Estado Panameño. Boletín de Ciencias Penales No.23, enero-junio, 2025, pp.57-78
2. Responsabilidad penal de las personas
jurídicas en Panamá Algunas cuestiones de política criminal. Boletín de
Ciencias Penales No. 22, Julio-Diciembre, 2024. ISSN 2410-8944.pp.64-86https://facderecho.up.ac.pa/sites/facderecho/files/2024-08/7.%20VIRGINIA%20ARANGO%20DURLING%20RESPONSAILIDAD%20PENAL%20DE%20LAS%20PERSONAS%20JURIDICAS%20Algunas%20cuestiones%20de%20pol%C3%ADtica%20criminal.pdf
3. Presente y futuro de la responsabilidad penal de las personas juridicas en Panamá. En La Responsasbilidad criminal de las personas jurídicas en Latinoamerica y en España. Directores José Miguel Zugaldía Espinar, Elena Blanca Marin de Espinosa Ceballos. Thomson Reuters, Aranzadi, 2015,pp303-325.
4. Protección penal frente a la explotación sexual de menores. Boletín de Ciencias Penales No. 19, Enero-Junio 2023, Universidad de Panamá. ( Trata de menores. Delincuencia organizada).
5. Prostitución, y Nuevos Modelos De Explotación Sexual Virginia Arango Durling Anuario de Derecho. Año XLII, N° 52, diciembre 2022 - noviembre 2023. Universidad de Panamá Trata de personas.
6.Protección de los
menores frente a la pornografía infantil en Panamá- REEPS- Revista
Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad del Instituto Andaluz,
No. 14, 2024. Coautor con Prof. Campo Elías Muñoz Arango. https://www.ejc-reeps.com/numero-actual
7. Aspectos Político-criminales de la Pornografía
Infantil en Panamá. Ius Criminale Deep Web. Revista de la Fiscalía de
Ecuador. Mayo, 2023.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fiscalia.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/IUS-CRIMINALE-Deep-Web.pdf
8. Arango
Durling / Muñoz A,
Campo Elías. El homicidio agravado por razón de parentesco y el Femicidio. Ediciones
Panamá Viejo, 2001.
9. La
violencia de género, sus formas y los delitos, en la Revista Electrónica de Estudios Penales y de la
Seguridad, REEPS 10 (2022) de
Cádiz España, https://www.ejc-reeps.com/ARANGODUR.pdf,
10. La violencia
psicológica y económica en la Legislación Penal Panameña, Derecho Global.
Estudios sobre derecho y justicia, Universidad de Guadalajara,
julio-agosto2022, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=2448-5136&lng=es&nrm=iso
11. El delito de femicidio en Panamá. Derecho
penal simbólico y complejidades, Boletín No. 5, enero junio, 2018. Universidad de Panamá.
12. Homicidio y tráfico
de órganos”, Boletín de Informaciones Jurídicas No. 66, julio-diciembre
de 2021. Universidad
de Panamá.
13. Inquietudes sobre el acoso sexual, Boletín de Ciencias Penales No.12, enero junio, 2019.
14. Violencia
contra la mujer, preguntas por responder, La Estrella de Panamá,15 de julio de 2022, p.9ª
15. Violencia digital y derechos de la mujer. La
Estrella de Panamá, 6/3/2023.
16. El delito de maltrato en
Panamá” Boletín de Informaciones Jurídicas No. 68-julio-diciembre,2022.
Universidad de Panamá.
17."El delito de posesión de drogas” Revista LEX (Revista 18 del Colegio Nacional de Abogados de Panamá) enero - abril, 1981.
18. Algunas consideraciones sobre el concepto de droga en el Código
penal panameño" en Boletín de Informaciones Jurídicas Nº 20, enero,
junio 1984. Universidad de Panamá.
19 Los delitos en materia de drogas en el Código Penal Panameño en Boletín de Informaciones Jurídicas Nº 19, julio - diciembre, 1983,Universidad de Panamá.
20. La legítima defensa no es licencia para matar. Populismo punitivo. La Estrella de Panamá, 15/2/2020.
II. Libros .
1. Postulados básicos del Código Penal del 2007. (Límites al Ius puniendi.)Ediciones Panamá Viejo, 2011.
2. Arango Durling, V., (2016). Derecho Penal. Parte General, Panamá. Función del Derecho Penal. Derecho Penal simbólico y populismo punitivo. Derecho penal del enemigo.
3. Arango Durling/Muñoz A. Campo Elías. Las
consecuencias jurídicas del delito,2020. (La reacción penal
actual y futuro.)
4. Arango Durling. Dogmática
Penal. Algunos aportes sobre la teoría de delito, 2016.
5. Arango Durling. Responsabilidad penal por actos médicos. Ediciones Panamá
Viejo,2001.
6. Arango
Durling / Muñoz A,
Campo Elías. El homicidio agravado por razón de parentesco y el Femicidio.
Ediciones Panamá Viejo, 2010.
7. Arango Durling.Dogmática Penal. Metodo y
estudio de la teoria del delito frente a
la parte especial. Ediciones Panamá Viejo, 2016.
8. Glosario Jurídico Penal,
Campo E. Muñoz A /Virginia Arango D, Ediciones
Panamá Viejo, 2019.