3. BIBLIOGRAFÍA
AGUIAR,
Asdrúbal, “El derecho humano a la paz”, Discurso en la XXIX Conferencia
General de la UNESCO, París, 1997, Talleres Gráficos de la Nación, Imprenta
Nacional, Caracas, 1997.
AGUIAR,
Asdrúbal, “Perfiles éticos y normativas del derecho humano a la paz”, Separata de la Revista de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Política, No. 2110, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 1998.
ÁLVAREZ
VITA, Juan, Derecho al Desarrollo Cultural,
Cuzco Editores, Lima, 1988.
AMBOS,
Kai y GUERRERO, Oscar Julian (Compiladores), El Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional, Universidad Externado de Colombia,1999.
ARANGO
DURLING, Virginia, “Protección a los heridos, enfermos y a los náufragos de las
fuerzas armadas en los conflictos armados” en Boletín de Informaciones Jurídicas, Centro de Investigación
Jurídica, universidad de Panamá,
No.31, julio-diciembre, 1989
ARANGO
DURLING, Virginia, “La Convención de Ginebra” en La Estrella de Panamá, 14 de enero de 1990.
ARANGO
DURLING, Virginia, Derechos Humanos de
la Mujer, Ediciones Panamá Viejo, Panamá, 1994.
ARANGO
DURLING, Virginia, “Violencia intrafamiliar y el Código Penal”, en El Panamá
América, 21 de julio de 1995.
ARANGO
DURLING, Virginia, Introducción a los
Derechos Humanos, Publipan, Panamá, 1997/2000.
ARANGO
DURLING, Virginia, “2000, Año de la cultura de paz y de acción de Gracias” en El Panamá, América, 10 de diciembre de
1999..
ARANGO
DURLING, Virginia, Las Declaraciones de
Derechos Humanos de 1948, Publipan, Panamá, 2000.
ARANGO
DURLING, Virginia, Las Consecuencias Jurídicas del Delito, Ediciones
Panamá Viejo, panamá, 2000
ARANGO
DURLING, Virginia, Derechos Humanos Colectivos, Ediciones Panamá Viejo,
Panamá, 2002.
ARANGO
DURLING, Virginia, Dignidad Humana y
Derechos Humanos, Ediciones Panamá Viejo, Panamá, 2002
ARANGO
DURLING, Virginia, Derecho Penal y Derechos Humanos, Ediciones Panamá
Viejo, Panamá, 2004
AROCENA,
Gustavo, Delitos contra la Integridad Sexual, Advocatus, Córdoba, 2001
BEDJAOUI,
Mohammed, “Introducción al Derecho a la Paz, Derechos Humanos a la Paz: Germen
de un futuro”, en Dialogo No.21,
OPI/LAC, UNESCO, junio, 1997.
BIFFI,
Franco, “Los derechos del hombre en el Magisterio de los Papas del siglo XX”,
en Federación Internacional de Universidades Católicas, Pontificia
Universidad Católica de Ecuador,1984.
BORY, Francoise, Origin and development of
International Humanitarian Law, International Committee of the Red
Cross, Geneva, 1982.
BUSTOS
RAMÍREZ, Juan, Manual de Derecho Penal, Parte Especial, Ariel derecho,
Barcelona, 1991.
CAIROLI
MARTÍNEZ, Milton Curso de Derecho Penal Uruguayo, Parte Especial,
tomo IV,Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1995
CALDERÓN,
ÁNGEL/ CHOCLAN, José Antonio, Derecho Penal, Parte Especial, Bosch, casa
editorial, Barcelona, 1999.
CANO, Betuel, La alegría de vivir en paz,
Ediciones Paulinas, Bogotá, 2000.
CARDONA
LLORENS, Jorge, “La Corte penal internacional y el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales”, en La Corte Penal Internacional (Un estudio
interdisciplinar), tirant lo blanch, Valencia, 2003.
CARRILO
SALCEDO, JUAN ANTONIO (Coord,), La criminalización de la barbarie: La Corte
Penal Internacional, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2000.
CASTRO
CID, Benito, El Reconocimiento de los
Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, 1982.
Comité
Internacional de la Cruz Roja y los Disturbios y tensiones interiores (Actividades de protección y de asistencia del CICR en las situaciones
que no abarca el derecho internacional humanitario),.Ginebra, 1986.
Comisión
Pontificia “Iustitia et Pax”, Caminos de la Paz, Mensajes Pontificios
para las Jornadas Mundiales de la Paz (1968-1986), Ciudad del Vaticano, Roma..
CORNEJO,
Abel, Asociación ilícita y Delitos contra el orden público, Rubinzal
Culzoni editores, Buenos Aires, 2001.
CORRALES
ELIZONDO, Agustín, “El principio de jurisdicción universal y su incidencia en
el Estatuto del Tribunal Penal Internacional” en Hacia una justicia
internacional, XXI Jornadas de Estudio (9 al 11 de junio de 1999),
Ministerio de Justicia, Editorial Civitas, Madrid, 2000.
DEL
ARENAL, Celestino, “Paz y Derechos Humanos” en Revista del Instituto Interamericano de los Derechos Humanos, No.5,
enero-junio, San José, 1987.
DÍAZ
MAROTO y VILLAREJO, Julio, El delito de tenencia ilícita de armas de fuego,
Colex, Editores, Madrid,1987
ESCOBAR
HERNÁNDEZ, Concepción, “El estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional” en
Hacia una justicia internacional, XXI Jornadas de Estudio (9 al 11 de
junio de 1999), Ministerio de Justicia, Editorial Civitas, Madrid, 2000.
FEDERACIÓN
INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS (FIUC), Los derechos humanos, Enfoque cristiano, Ediciones Pontificio,
Universidad Católica de Ecuador, Quito, 1986.
FERNÁNDEZ
DE CASADEVANTE ROMANÍ, Carlos (Coordinador), Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, Editorial Dilex, Madrid, 2003.
FERRER
LLORET, Jaume, Responsabilidad Internacional del Estado y Derechos Humanos,
Editorial Tecnos, Universidad de Alicante, 1998
GAVIER,
Enrique, Delitos contra la libertad sexual, Lerner editorial, Córdoba,
2000
GAUDIUM
ET SPES, Concilio Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el
Mundo Moderno, 1965.
GIL
GIL, Alicia, Derecho Penal Internacional,
Tecnos, Madrid, 1999.
GANDHI,
Mahatma, El camino hacia la paz,
Lumen, Buenos Aires, 1989.
GARCÍA
ÁLVAREZ, Pastora/ DEL CARPIO DELGADO, Juana, El delito de malos
tratos en el ámbito familiar, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
GARCÍA
PABLOS DE MOLINA, Antonio, Asociaciones ilícitas en el Código Penal,
Bosch, casa editorial, Barcelona, 1977
GILL,
Hipólito, Delitos contra el orden jurídico familiar y el Estado Civil,
UNICEF, Escuela Judicial, Panamá, 2002
GÓMEZ
COLOMER, Juan Luis/ José Luis González Cussac/ Cardona LLorens, Jorge
(Coordinadores), La Corte Penal Internacional (Un estudio
interdisciplinar) Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.
GONZÁLEZ-
CARVAJAL SANTABÁRBARA, Luis, En defensa de los humillados y defendidos. Los
derechos humanos ante la fe cristiana, Salterrae, Santander, 2005
GUERRA
DE VILLALAZ, Aura, Derecho Penal, Parte Especial, (Colaboración de Gina
de la Guardia Fernández), Editorial Mizrachi Pujol, Panamá,2002
GUTIÉRREZ
ESPADA, Cesáreo, “Valoración crítica de las críticas y temores suscitados por
el Tribunal Penal Internacional (TPI) (Roma 1998)” en Hacia una justicia
internacional, XXI Jornadas de Estudio (9 al 11 de junio e 1999),
Ministerio de Justicia, Editorial Civitas, Madrid, 2000.
HIGUERA
GUIMERA, Juan Felipe “La parte general del Derecho penal contenida en el Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional”, en Hacia una justicia
internacional, XXI Jornadas de Estudio (9 al 11 de junio de 1999),
Ministerio de Justicia, Editorial Civitas, Madrid,2000.
HOFMANN,
Walter/ POIRIER, Michel, Historia de las religiones, Ediciones
libertador, Buenos Aires, 2005.
INTERNATIONAL
HUMANITARIAN LAW AND HUMAN RIGHTS, Human Rights, World Campaign for
Human Rights, Fact. Sheet No.13, United Nations, New
York, 1991.
HERNÁNDEZ
VALLE, Rubén, “Límites a los derechos y deberes de los individuos” en La Declaración Universal de Derechos
Humanos, Ediciones Juriscentro, San José, 1979.
JAÉN
VALLEJO, MANUEL, Estudios de Derecho Penal, Ediciones Panamá Viejo,
Panamá, 2005.
JARES,
Xesus R, Educación para la paz. Su teoría y práctica, 2a edición,
Editorial Popular, Madrid, 1999.
JIMÉNEZ
DE ASUA, Luis, Tratado de Derecho
Penal, Tomo II, Editorial Losada, Buenos Aires,1964
JIMÉNEZ
FORTEA, Francisco Javier, “El procedimiento ante el Tribunal Penal
Internacional” en Hacia una justicia internacional, XXI Jornadas de
Estudio,( 9 al 11 de junio e 1999), Ministerio de Justicia, Editorial Civitas,
Madrid, 2000.
JORGE
URBINA, JULIO, Protección de las víctimas de los conflictos armados,
Naciones Unidas y Derecho Internacional Humanitario, Cruz Roja Española,
Tirant Monografías, Valencia, 2000
JUAN
XXIII, Pacem in terris, Ediciones Paulinas, Bogotá, 1995.
LANDROVE
DÍAZ, Introducción al Derecho Penal Español, 5a edición, Tecnos, Madrid,
2000.
LEE,
Roy S., The International Criminal
Court. Elements of Crimes and Rules of Procedure and Evidence,Transnational
Publishers, Inc., NewYork,2000
LÓPEZ
CALERA, Nicolás María, “Vivir en paz: paz y derechos humanos”, en Derechos y
Libertades, Año I, febrero-octubre 1993, No.1, Universidad Carlos III,
Madrid, 1993, p.179
MARTÍNEZ-CARDOS
RUIZ, José Leandro, “El concepto de crímenes de lesa humanidad” en Hacia una justicia internacional,
XXI Jornadas de Estudio, (9 al 11 de junio de 1999), Ministerio de Justicia,
Editorial Civitas, Madrid, 2000.
MAYOR
ZARAGOZA, Federico, “No hay otra cultura posible que la cultura de paz”,
Conferencia dictada el 16 de noviembre de 1995, en Cultura de Paz, Año 2, No.7 , enero -mayo, Managua, 1996.
MAYOR
ZARAGOZA, Federico, “El derecho humano a la paz” conferencia dictada el 8 de
octubre de 1997, a esposas de Jefes de Estados y de Gobiernos de las Américas,
UNESCO.
Mc.GREGOR,
Felipe, “Cultura de Paz: Su historia y sus mecanismos psicológicos y sociales”
en Cultura de Paz, Año 2, No.8,
abril-junio, Managua, 1996.
MULLENDER,
Audrey, La violencia doméstica una nueva visión de un viejo problema,
Paidos, Barcelona, 2000.
MUÑOZ Héctor, Construir la paz, San Benito,
Buenos Aires, 2003.
MUÑOZ
CONDE, Francisco,/ García Aran, Mercedes, Derecho Penal, Parte General,
Tirant lo blanch, Valencia, 1995.
MUÑOZ
POPE, Carlos, Introducción al Derecho Penal, Ediciones Panamá Viejo,
Panamá, 2003.
MUÑOZ
POPE, Carlos, “El delito de violencia intrafamiliar en el Código Penal” en Estudios
penales, Ediciones Panamá Viejo, Panamá, 2000
MUÑOZ
POPE, Carlos, Estudios de la Parte Especial del Derecho Penal, Ediciones
Panamá Viejo, Panamá, 2005
NIKKEN,
Pedro, “El concepto de Derechos Humanos” en Estudios Básicos de derechos humanos,
IIDH, San José, 1994.
NOUWEN,
Henry, El camino hacia la paz, San Pablo, Bogotá, 2003.
NÚÑEZ,
Ricardo, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial, Lerner, Editores,
Buenos Aires, 1971
ONU,
Actividades de las Naciones Unidas en
Materia de Derechos Humanos, N. Y., 1986.
ONU,
ABC de las Naciones Unidas, N.Y., 1990
ONU, Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de
la Corte Penal Internacional de Justicia, Nueva York,1991.
ORTIZ
RIVAS, Herman, Los derechos humanos,
Reflexiones y normas, Temis, Santa Fe de Bogotá,
1994.
ORTIZ
RIVAS, Hernán, Derechos humanos, 4a edición, Ibáñez, Bogotá, 2007.
PABLO
VI, Populorum Progressio, Ediciones
Paulinas, Santa Fe de Bogotá, 1994.
PARTSCH,
José, “Principios fundamentales de derechos humanos” en Las
dimensiones internacionales de Derechos Humanos, Serbal, UNESCO, 1980.
PECES
BARBA MARTINEZ, Gregorio y HIERRO SANCHEZ-PESCADOR, Textos básicos
sobre Derechos Humanos, Universidad Complutense, Madrid, 1973.
PELÁEZ,
Jorge Humberto, Educar para los derechos
humanos, Colección Iglesia Nueva No.103, Santa Fe de Bogotá, 1993.
PÉREZ,
Marcela/ CARRASCO, José, Derechos
Humanos en Panamá, Comité Panameño de Derechos Humanos, Panamá, 1992.
PÉREZ
LUÑO, Antonio, Derechos Humanos, Estado
de derecho y Constitución 6a. Edición, Tecnos, Madrid, 1999.
POLAINO
NAVARRETE, Miguel, Introducción a los delitos contra la honestidad,
Universidad de Sevilla, 1975.
QUINTANO
RIPOLLES, Antonio, Tratado de Derecho Penal Internacional e Internacional
Penal, Tomo I, Instituto Francisco Vitoria, Madrid, 1955.
RAMELLA,
Pablo, Crímenes contra la humanidad,
Depalma, Buenos Aires, 1979.
RAMÓN
CHORNET, Consuelo (de), Los retos humanitarios del Siglo XXI, Puv.
Publicaciones, Universidad de Valencia,2004.
RODRÍGUEZ-VILLASANTE
Y PRIETO, José Luis, “Hitos y experiencias de la justicia penal internacional”
en Hacia una justicia internacional, XXI Jornadas de Estudio (9 al 11 de junio
de 1999), Ministerio de Justicia, Editorial Civitas,2'000.
ROMEO
CASABONA, Carlos Ma, (Ed.) Genética y Derecho Penal. Previsiones en el
Código Penal Español de 1995, Fundación BBVA, Editorial Comares, Bilbao,
Granada, 2001.
RUEDA
FERNÁNDEZ, Cándida, Delitos de Derecho Internacional, Bosch, casa
editorial, Barcelona,2001
RUIDIAZ
GARCÍA, Carmen, Justicia y Seguridad Ciudadana, Edersa, Madrid, 1997
RUIZ,
Miguel Alfonso, “Tenemos derecho a la paz” en Anuario de Derechos Humanos, No.3, Universidad Complutense, Madrid,
1985.
SAGASTUME,
Marco Antonio, Cuentos para vivir en
paz, Curso infantil de derechos humanos, UNICEF, 1998.
SCHMITT,
Carlos Alfonso, La paz que buscas,
Ediciones San Pablo, Bogotá, 1995.
SERRANO
GÓMEZ, Alfonso, Derecho Penal, Parte
Especial, Dykinson, Madrid, 2000.
SOLF,
Waldemar A., “Protección para las víctima de conflictos armados
internacionales: heridos, enfermos y náufragos” en Revista Jurídica de la
Universidad de Puerto Rico, Vol. II, Núm.2, 1982..
SUÁREZ
MIRA RODRÍGUEZ, Carlos (Coordinador), Manual de Derecho Penal, Parte
Especial, Thomson, Civitas, Madrid, 2003
TAMAYO, Juan José,( Director), 10 palabras claves sobre derechos humanos, Editorial verbo
divino, Pamplona, 2005.
TAMAYO,
Juan José, (director), “Religiones y derechos humanos” en 10 palabras claves
sobre derechos humanos, editorial verbo divino, Pamplona, 2005.
TERRADILLOS,
Juan, Terrorismo y Derecho,
Tecnos, Madrid,1997.
TUNNERMAN
BERNHEIM, Carlos, “Cultura de paz: Nuevo paradigma para Centro América” en Cuaderno de Paz No.8, Panamá, 1996.
UNITED
NATIONS, Human Rights. A Compilation of International Instruments, New
York, 1988.
VAN
BOVEN, Theodore, “Criterios distintivos de los Derechos Humanos” en Las dimensiones internacionales de Derechos
Humanos, editor K. Vasak Serbla, UNESCO, 1982, p.97
VEGA
JUAN CARLOS( Director) y SOMMER, Christian (Coordinador), Derechos Humanos,
legalidad y jurisdicción supranacional, Editorial Mediterránea, Córdoba,
2006.
VIEIRA,
Manuel, Derecho Penal internacional y derecho internacional Penal, Fundación
de Cultura Universitaria, Montevideo, 1969.
ZULETA
CANO, José Abad / LONDOÑO RESTREPO, Gloria María, Justicia Universal
en la Corte Penal Internacional, Librería Jurídica Sánchez, Bogotá, 2002.
ZUPPI,
Alberto Luis, Jurisdicción universal para crímenes contra el Derecho
Internacional. El camino hacia la Corte Penal Internacional,
ad-hoc, Buenos Aires, 2002.
.4. ASIGNACIONES
La docente
previamente asignará los trabajos correspondientes referentes a este módulo.
5. Bibliografía. Lecturas Recomendadas
2.
FRANCISCO
BUENO ARÚS, VICTIMOLOGÍA INFANTIL:
TIPOLOGÍA. FORMAS DE MALTRATO. NIÑOS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL
5. Julio Leal
Medina Delito de malos
tratos en el ámbito familiar
----ANÁLISIS DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE
GÉNEROCONTRA LAS MUJERES DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSVERSAL PROFESORA TITULAR DE
DERECHO PENAL ,UNIVERSIDAD
DE CÁDIZ
9. MA DE MONTSERRAT PÉREZ CONTRERAS, Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y
violencia familiar ww.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/113/art/art9.htm
10. ANA DELGADO
CORDERO ALTERNATIVAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
12. ELENA
NÚÑEZ CASTAÑO LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LA LEGISLACIÓN